DIARIO CÓRDOBA/ EDUCACIÓN
05/03/2014
NOS TOCA REFLEXIONAR
De vez en cuando, bien en prensa, bien
en televisión, leemos o vemos la noticia de hijos que maltratan a los padres.
Suelo ver el programa 'Hermano mayor' y me sobrecogen los casos de hijos
adolescentes que, no solo atemorizan y maltratan a padres y abuelos, sino que
destrozan cuanto encuentran a su paso.
Un periódico nacional, no hace mucho,
nos dio la siguiente noticia: "El año pasado se registraron 9.000 sucesos
de maltratos de los jóvenes a sus padres", cifra impresionante, por lo que
los expertos inciden en la necesidad de trabajar a temprana edad en la
prevención de violencia de género y en la transmisión de valores a los hijos.
Pero uno se pregunta: ¿acaso son los padres los únicos responsables? Hace años,
la educación de los hijos, prácticamente, quedaba reducida al ámbito familiar
y, por consiguiente, aunque no al cien por cien, los responsables más directos
eran la familia, pero hoy día son tantos los ambientes, los escenarios que
pisan y en los que actúan nuestros adolescentes y jóvenes que sería injusto
tachar de responsables únicos a los progenitores y a su excesiva permisividad.
Según García Pérez, la principal causa de esta problemática es la crisis
de valores fundamentales y morales de estos jóvenes, que pueden hacer todo lo
que quieran sin que interfieran padres, profesores o sociedad en general.
Es decir, en mucho, somos responsables todos, como sociedad, profesores,
amigos, medios... ¿Qué ejemplo reciben desde muy pequeños de padres que se
faltan al respeto, como mínimo? ¿Qué ejemplo reciben de maestros, que sin
vocación alguna, los juzgan, castigan o evalúan injustamente? ¿Y qué ejemplo
les damos todos cuando los anatematizamos por sus ropas, peinados, vocabulario,
etc.?
Nos toca reflexionar y reconocer la parte de culpa que nos toca, porque,
de lo contrario, antes o después, las víctimas seremos todos.
Comparto contigo, todos somos responsables. Besos
ResponderEliminar