
DESDE EL AULA DE MI ORDENADOR Querido compañero/a, amigo/a: Un día descubrí que el magisterio es como un Sacramento que imprime carácter. Es decir, se nace y se muere maestro/a pero desde una concepción universal que abarca, como aula, el mundo y como alumnos/as todos los seres humanos sin excepción. Por eso, sigo y seguiré empeñada en ser alumna y maestra.
sábado, 21 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Mi carta al mundo
Como siempre os digo, puede que ya conozcáis por facebbok el contenido de este enlace, pero lo repito por si alguienno entra enesa red.
Carta a la gente del mundo
Carta a la gente del mundo
jueves, 12 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Mis reformas Educativas
DIARIO CÓDOBA/ EDUCACIÓN
Mis reformas educativas
11/12/2013
Con bastante frecuencia mi Avenida se torna delirante maratón. La algarabía que conlleva el evento me saca inexorablemente a la terraza: miro y reflexiono.
En estos días, los niños se enfrentan a las calificaciones del primer trimestre de curso, que bien pueden ser de aprobado para arriba o de suspenso para abajo. Y se repiten las escenas: familiares aplaudiendo, celebrando o, por el contrario, castigando y exigiendo. Desde mi punto de vista, no podemos olvidarnos ni padres, ni mucho menos profesorado en general, de algo primordial: el resultado del dichoso examen final no puede, ni debe, ser definitivo, ya que si hemos llevado a cabo una evaluación continua, no podemos tirar por la borda el supuesto esfuerzo y capacidad de cada uno de los alumnos a lo largo del trimestre.
Mis reformas educativas, siempre soñadas, pasarían por una atención totalmente individualizada para evitar el éxito de unos a costa del fracaso de otros, o lo que es igual, premiar al primero de la carrera y olvidarnos del esfuerzo del pelotón. ¡Qué mal se entendió y que bien estaba lo de "progresa adecuadamente"! Sí, porque venía a decir que tantos los de la cabeza como los de la cola progresaban o no de acuerdo con sus facultades y esfuerzos. También dedicaría los dos primeros cursos, solo y casi exclusivamente, al Lenguaje: expresión oral, lectura comprensiva, expresión escrita -ortografía, resúmenes, redacción, etc-.
Me resulta una auténtica barbaridad cargar a niños de seis años con una mochila de textos cuando ni saben leer, ni comprender, ni nada d nada. Para todo, especialmente para las matemáticas, los alumnos precisan comprender y razonar lo que se les explica. ¿Qué problema puede resolver un alumno que no comprende lo que lee?
Por supuesto, haría flexibles los horarios: ¿Dónde
va un alumno de tres años, con los ojos medio cerrados, desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde? Total y radicalmente quitaría las dichosas tareas ya que, por un lado, son los padres los encargados de explicar, ayudar, etc. y, por otro, ¿cuándo juegan los niños? ¿Y el inglés? ¡Qué mal lo pasan los padres sin saber una palabra y teniendo que ayudar a sus pequeños!¡
va un alumno de tres años, con los ojos medio cerrados, desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde? Total y radicalmente quitaría las dichosas tareas ya que, por un lado, son los padres los encargados de explicar, ayudar, etc. y, por otro, ¿cuándo juegan los niños? ¿Y el inglés? ¡Qué mal lo pasan los padres sin saber una palabra y teniendo que ayudar a sus pequeños!¡
Uf, cuántas reformas hacen falta de verdad!
lunes, 9 de diciembre de 2013
Navidad en el Cole
Belén de plastilina en el Centro Público
Nuestra Señora de Linares.
(Córdoba)
Queridos compañeros/as: En mi obra Chiquitines, editada por Narcea,
podéis encontrar infinidad de actividades, cuentos, poesías de todo y para
todo.
Hoy, próximas las fiestas de Navidad en las que la mayoría del
profesorado prepara junto a sus alumnos actos de cara a ellos mismos y también a los padres, os
transcribo de la mencionada obra, algunas cosillas que os puedan dar, tal vez, ideas
Para los de Infantil y para recitar en pequeños grupos de tres o cuatro
niños/as ante el Belén.
Grupo 1º
El Niño Jesús
se quiere dormir
pero un angelito
le hace reír.
Grupo 2º
La Virgen le dice:
no te rías más
que es ya muy tarde
y hay que madrugar.
Grupo 3º
Toma Niño mi pizarra
y también mi pizarrín
y dibuja las estrellas
la rosa y el jazmín.
Grupo 4º
Toma Niño, mi pizarra
y también mi pizarrín
y dibuja garabatos
que nos hagan reír.
Para los de primero,
segundo o tercero. En grupos o entre dos niños/as
Grupo 1º
Yo soy del Barsa,
pequeño Jesús
y mi
hermano del Madrid
¿de cuál eres tú, Niño chiquitín?
Te traigo
mi equipo rojo y azul
¿a qué te
gusta mucho, Niño Jesús
Grupo 2º
¡Toma, Niño,
mi balón!
¡y chuta
fuerte a la portería
que yo soy el portero
y ¡ni un gol me colarías!
Grupo 3º
El Madrid es una patata
el Madrid es
un melón
y si nos oye mi hermano
nos da una patada
y nos manda
al Japón.
Todos
Si quieres jugar, Niño guapo,
de balón, te presto mi corazón
y da igual que seas del Barsa o del Madrid
que vistas camisera blanca, roja o azul
solo queremos cantarte, Niño Jesús.
(Cantan un Villancico)
---------------
Y un teatrillo para terminar
NIÑOS/AS ANTE EL PORTAL
(Varios niños/as de la mano ante el Portal de Belén)
TODOS: Buenas tardes, Niño Dios / contigo queremos hablar / para pedirte por favor / que hables tu con
nuestras profes y mamás.
NIÑO 1:Dice mi seño y mi madre que a veces soy malo porque al cole no quiero
ir / y es que tengo tanto sueño /que los
ojos no puedo abrir.
NIÑO 2: Pues las mías dicen que les contesto mal / pero es que ellas da tantas
voces / que sin querer yo grito igual.
NIÑO 3: ¡Ay, querido Niño! Me suspenden, me regañan… ¡Si yo no me entero de nada
/ pero es que dicen cosas que no entiendo ni palabra.
TODOS: ¿Y qué nos dices tú? ¡Anda, se nos olvidaba que eres muy pequeñito para
hablar! ¡Bueno! Ya lo sabes, Niño Dios. Ahora nos vamos a celebrar tu
nacimiento, la Navidad y para despedirnos un villancico te vamos a cantar.
Etiquetas:
actividades,
navidad.
domingo, 8 de diciembre de 2013
viernes, 6 de diciembre de 2013
Carta de la Constitución a niños y niñas
¡Viva la Constitución!
Hola, queridos niños y niñas!
Soy la Constitución Española de 1978! ¡Jajaja! ¡Vaya carita que se os ha
quedado! Lo siento pero hoy es mi cumple y quiero escribiros esta carta para
que sepáis de mí.
¡Vale, vale, ya sé que
puedo pareceros un rollo de mucho cuidado y sé que de mala gana habéis
atendido a las explicaciones que os han dado en el cole, en el instituto y tal
vez en vuestras casas!
Pero ya soy mayorcita y
quiero ser yo misma la que me presente a vosotros. ¡Ea, pues aquí estoy!
Es mi cumple porque yo también tuve un día de nacimiento, el 6 de diciembre de
1978 y, por cierto aquel acontecimiento de mi entrada en la vida española
estuvo rodeado de ¡siete padres!, hombres muy importantes que, tras
tiempo de discutir, pensar y concluir, consiguieron darme la vida con
autorización del gran pueblo español y empezando nada menos que por vuestro rey, Juan Carlos.
Por eso, aunque me llamen Carta Magna, carta grande, yo nací tan bebé
como vosotros.
¡Ah, se me olvidaba por si os
equivocáis en los años! ¡Cumplo 35 abriles? ¿Qué os parece? ¿Que voy para
viejecita? ¡Ni que lo soñéis! Me queda mucho que hacer por todos, pero quiero
seguir recordando aquel día primero de mi nacimiento. Veréis yo no soy de
carne y hueso como vosotros sino de papel y eso no es ni bueno ni malo, sino
distinto. En mí se puede leer y escribir por los siglos de los siglos sin más
problema que el de todos: que mis hojas, con los muchos años, se pongan algo
chungas, amarilleen y esas cosas, pero seguiré siempre ahí, en la historia de
este país.
Mi nacimiento fue debido a que
tras la muerte de Franco -seguro que algo os han contado de él- España empezó a
estar revuelta porque la gente pedía libertad, igualdad, participación,
etc. Y, claro, los que por entonces mandaban en España, dijeron: Esto no puede seguir así. Tenemos que
hacer algo para que todos los españoles estén contentos y vivan en paz.
Ese algo fui yo que ya tenía seis hermanas fallecidas. ¡Qué día aquel más
importante! Sí, porque mis primera
vestidura, que me duran los años que tengo, no fue otra que la bandera de España, y las letras
que en mi hojas se escribieron hablan de
los derechos y deberes que tenéis todos. Así que mi nacimiento fue tan
importante que hoy es fiestas para todos
los españoles, no hay cole, ni comercio ni nada: solo celebrar mi día, y yo
sigo feliz queriendo que se cumpla todo lo que en mí se escribió, aunque se
pueda acordar cambiar algo porque nada permanece igual eternamente.
Y ya me despido. Quiero oíros
cantar a todos aquello de cumpleaños feliz
y que lo cantéis muy fuerte porque puede
que me empiece a flaquera el oído. ¡Adiós amiguitos, que lo paséis muy bien
este día y que me leáis que todo, todito
lo que hay escrito os interesa!
Etiquetas:
carta,
Constitución,
niños
Suscribirse a:
Entradas (Atom)