Del blog que dedico a mis nietos sobre valores.
El valor de la humildad

DESDE EL AULA DE MI ORDENADOR Querido compañero/a, amigo/a: Un día descubrí que el magisterio es como un Sacramento que imprime carácter. Es decir, se nace y se muere maestro/a pero desde una concepción universal que abarca, como aula, el mundo y como alumnos/as todos los seres humanos sin excepción. Por eso, sigo y seguiré empeñada en ser alumna y maestra.
miércoles, 30 de julio de 2014
lunes, 28 de julio de 2014
Más recetas pedagógicas
Mi querida Mª Ángeles con un creativo sombrero
de hojas de periódico
Un maestro/a no debe consentir jamás que un alumno/a se
aleje de él triste o angustiado.
Solo sé que soy maestra, cuando consigo que mis alumnos/as
rían. Es la mayor prueba de que aprenden.
Una “nota” justa puede
salvar a un alumno/a para siempre. Una “nota” injusta lo puede hundir también
para siempre.
La lección que merece
llamarse magistral, es aquella en la que sobran las palabras
Dentro de cada alumno/a vive un protagonista. Dale
oportunidad de “actuar”.
El maestro/a no es un hombre o una mujer que se derrite, es,
eso sí, una persona que se dilata.
Maestro de oro
es el que sabe, respeta y valora que un alumno más otro jamás suman dos.
En el juego de “seguir
los pasos”, el maestro jamás debe ir a la cabeza. Su lugar es ser el último. De lo contrario, ¿cómo conocer el “paso” de
cada uno?
Si tus alumnos
bostezan, puede que hayan dormido poco o puede que tú los estés durmiendo.
Si un día
careces de ilusión, date de baja de la enseñanza. De lo contrario convertirás
tu escuela en un árido paisaje donde no será posible la vida.
jueves, 17 de julio de 2014
Recetas pedagógicas
Tiempo de paz y alegría que debemos procurar todos y todas
Queridos
compañeros/as: Tiempo de vacaciones, tiempo de convivencia familiar que no siempre
resulta ser tan positiva como sería deseable.
Y la mayoría de las veces se
producen problemas con los hijos/as por ignorancia pedagógica al tratarlos, si
bien entendamos que es lo correcto nuestra forma de actuar.
Creo que, no
obstante, a padres y maestros nos conviene recordar o aprender ciertas cosas
que son transcendentes en la educación y, por consiguiente, en la diaria
convivencia que debemos procurar sea formativa y placentera.
Son los objetivos
básicos que me propuse en esta obra que titulé dada la
brevedad de textos, como Recetas
Pedagógicas.
Veamos, hoy, solo
cuatro.
No digas jamás a un niño/a eso está
mal; eres un desastre. Mucho mejordecirle: tú puedes hacerlo mejor y seguro que los vas a hacer.
No hagas jamás comparaciones entre hermanos, alumnos… Mejor reconocerle a
cada uno sus valores porque de lo contrario los estaremos condenando a que su
futuro sea buscar a con quien
compararse.
No mandes a un niño/a leer. Mejor
motivarlo primero y leer con él.
No cortes jamás un programa de tele que vea un niño/r el tuyo. Mejor pactar
un horario y evitar injusticias.
viernes, 4 de julio de 2014
Creatividad
La creatividad consiste en volver a mirar
y descubrir otra posible dimensión
de las cosas
Coordinaba un Curso de
“Creatividad y Lenguaje en una Escuela de Verano.. Al finalizar dicho Curso, y para
la fiesta de clausura, cada grupo de trabajo preparó su “número”.
El grupo que yo coordinaba, y
por unanimidad de los componentes, se acordó confeccionar unos estrafalarios
disfraces.
-Tenemos que resultar -dijeron-
lo que somos: los creativos de la Escuela. Yo me negué a hacer el payaso y
me quedé sin disfrazar.
Al finalizar el acto, un ponente
catalán se me acercó y con una extraña sonrisa exclamó:
-¡Tú, tú eres la que coordinas el
grupo de creatividad; se te nota!.
Yo me dije:
La creatividad no hay que
colocársela en la frente. La creatividad es una mirada que va sacando de la
nada, porque anida en el corazón y se alimenta del amor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)