Sí, queridos amigos: Vale la pena verlo. Y es solo una muestra de lo que allí pudimos gozar todos.
http://www.facebook.com/#!/photo.php?v=158904220954216&set=vb.100005039161528&type=2&theater

DESDE EL AULA DE MI ORDENADOR Querido compañero/a, amigo/a: Un día descubrí que el magisterio es como un Sacramento que imprime carácter. Es decir, se nace y se muere maestro/a pero desde una concepción universal que abarca, como aula, el mundo y como alumnos/as todos los seres humanos sin excepción. Por eso, sigo y seguiré empeñada en ser alumna y maestra.
jueves, 23 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
Querido Magisterio
DIARIO CÓRDOBA/EDUCACIÓN
I.AGÜERA
22/05/2013
No sé si treinta años o más, semana tras semana, queriendo, con mis sencillas palabras, referirme a temas educativos de gran trascendencia, pero sobre todo con mi verdad avalada por años de experiencia y, sobre todo, por el gran amor que tengo a esta maravillosa vocación como es la de ser maestro.
I.AGÜERA
22/05/2013
Miremos esta escuela de antes,
miremos a estas alumnas
y después, hagamos la comparación con Centros y alumnos/as de hoy día.
Y es por ello que me cuesta y hasta me duele cuando con hechos o con palabras, nacidas de la ignorancia o de la mala fe de personas o sectores sociales, se vilipendia al magisterio y hasta se le responsabiliza de los bajos índices de conocimientos de nuestros alumnos que, según estadísticas, así rezan a nivel europeo.
Y no solo son datos estadísticos fríos y distantes sino que son tema de comentarios de aquí y de allí, donde repetidamente se proclama que los niños, los jóvenes de hoy, no saben nada.
Y sin poderlo remediar, una se remonta a los años en los que se supone que los niños sabíamos mucho más que los de ahora y, personalmente, me pregunto: ¿qué sabía yo, por ejemplo, a los diez años? ¡Ah, sí! Los límites de España, las tablas, los verbos y alguna memorística oración. ¿Y qué sabían mis alumnas de aquellos mis primeros años de magisterio? ¿Sabían hablar, pensar, opinar, protestar? ¿Conocían algo de poesía, títulos de obras básicas de literatura, música etc.? ¿Practicaban o conocían deportes, idiomas, etc?¡Nada de nada! Eran como pequeños robots adiestrados para aceptar todo tipo de manipulaciones, normas y castigos sin rechistar. Tan solo les estaba permitida aquella cantinela de "servidora de Dios, de usted y de todos los presentes".
No nos remitamos al pasado tan deplorable de la educación para comparar, ni hagamos exhaustivo rigor de estadísticas que olvidan los cuarenta años vividos en pobreza de todo: pobreza manifiesta en aulas, servicios, programas, en marginación, sobre todo, de la escuela pública.
Respeto, pues, y cariñoa nuestro magisterio que trabaja, se esfuerza, dedica tiempo e ilusión y está consiguiendo un alumnado capaz de levanatar la cabeza y mirar, abrir los ojos y ver, y sobre todo está logrando que aprenda a pensar que es lo más importante para ser responsable y autoónomo. Así que chapeau a nuestro magisterio.
Respeto, pues, y cariñoa nuestro magisterio que trabaja, se esfuerza, dedica tiempo e ilusión y está consiguiendo un alumnado capaz de levanatar la cabeza y mirar, abrir los ojos y ver, y sobre todo está logrando que aprenda a pensar que es lo más importante para ser responsable y autoónomo. Así que chapeau a nuestro magisterio.
Etiquetas:
ayer y hoy en educación
sábado, 18 de mayo de 2013
Maravilloso espectáculo
Maravilloso espectáculo de luz y color, poesías e imágenes, música y bailes, organizado por el Centro Público Nuestra Señora de Linares de Córdoba en honor del pintor Julio Romero de Torres.
Mágnífico evento al que hay que felicitar a toda la Comunidad Educativa de dicho Centro: profesores, padres/madres, abuelos/as, APA que tan generosamente han contrinuido en todos los sentidos, felicitación por su colaboración e implicación en tan sublime acto, presidido por numerosas personalidades de Córdoba.
¡Así, así se educa y se promueven valores! Horas y más horas fuera del horario escolar, organización, mucho, mucho trabajo, etc. etc.
Especial enhorabuena a mi hija Isabel por su trabajo, entusiasmo, creatividad y por ser como es.
ENTREDAS
PROGRAMA DE ACTOS
ALGUNAS POESÍAS DE MI HIJA PARA EL ACTO
Etiquetas:
HOMENAJE,
Julio Romero de Torres,
Museos,
poesía
martes, 14 de mayo de 2013
Crear es un placer
Queridos compañeros/as: Soy consciente de lo mucho que me queda por aprender de todo y también convencida de que cualquiera de los que lean y vean este blog podrían darme miles de lecciones, pero no hay para mí mayor placer que ir consiguiendo metas de forma totalmente autodidacta. La creatividad me relaja, me hace feliz y me remite al olvido de muchas y variopintas preocupaciones. El crear, aunque solo sea para mí, es un auténtico placer.
Hoy, repasando algunos de mis primeros dibujos, pensé dejar algunos, más que nada por el colorido y efectos que me llevan a imaginar miles de cosas.
Así que, sin prejuicio alguno, ahí van.
martes, 7 de mayo de 2013
Caretas de violencia
EDUCACIÓN/DIARIO CÓRDOBA
ISABEL AGÜERA/8/5/2013
¡Qué lejos quedan aquellos juegos de mi infancia en los que el arma principal era la imaginación! Juguetes y juegos inventados que nos sumían en el círculo mágico que proporcionaba la posibilidad de una realidad paralela con el mundo de los mayores. Así el juego de las casitas, de los médicos, etc. venían a ser divertidas caretas con las que se imitaba y se aprendía, paso a paso, cómo resolver problemas y, sobre todo se aprendía a pensar, dado que previamente, los problemas se habían imaginado, se habían, ingenuamente, resuelto.
ISABEL AGÜERA/8/5/2013
¡Qué lejos quedan aquellos juegos de mi infancia en los que el arma principal era la imaginación! Juguetes y juegos inventados que nos sumían en el círculo mágico que proporcionaba la posibilidad de una realidad paralela con el mundo de los mayores. Así el juego de las casitas, de los médicos, etc. venían a ser divertidas caretas con las que se imitaba y se aprendía, paso a paso, cómo resolver problemas y, sobre todo se aprendía a pensar, dado que previamente, los problemas se habían imaginado, se habían, ingenuamente, resuelto.
Posteriormente, y en años que empiezan también a ser ya historia, el progreso puso en manos de los niños juguetes sofisticados que finiquitaban el círculo mágico y del palo que representaba el fusil, o de la muñeca de trapo, se pasó a la metralleta que disparaba, logrando efectos de sonidos y fuego, así como muñecas maniquíes y hasta embarazadas mamás.
Y las alarmas se dispararon en campañas contra los juegos violentos y sexistas que pronto eran abandonados por los niños para los que el juego, siempre ha seguido y seguirá perteneciendo al orden de lo extraordinario.
Resulta que hoy día lo extraordinario, los "juguetes" por excelencia, se llaman y visten caretas de otro calado: juegos de ordenador y whatspp.
Es cierto y nadie puede negar los beneficios de estos medios que facilitan la comunicación, socialización, etc. pero, ¿y los riesgos que entrañan? Inmovilidad, silencio, aislamiento..., ingredientes que, pronto se manifiestan en agresividad, violencia por lo que se ve y se oye, pero también por las energías no liberadas que se acumulan, porque son como torrentes sin cauce que, desatados, arrasan, sin control.
Busquemos espacio para el gran vacío de imaginación de nuestros niños que pegados a un móvil ni tan siquiera son conscientes de cuanto sucede a su alrededor. El juego debe ser vivido antes que decodificado, disfrutado antes que entendido, pero el juego se ha esfumado de la vida de los pequeños que sí, están sentados, callados, sin dar ruido, pero, no lo olvidemos, están tejiendo una tupida careta de nueva violencia.
viernes, 3 de mayo de 2013
Los niños recrean el mayo cordobés
Madre, cómprame
un traje de flamenco
que a la feria me voy de mañana
con mi novia del brazo
para bailar sevillanas.
Una cuz de mayo
me voy a hacer
para lucirla en los patios
de mi mayo cordobés.
¡Viva la feria!
¡Viva mi Córdoba sultana!
Me subiré en las norias
con mi novia gitana.
Ya vienen las caretas
caminito de la ermita
para llevar flores y amores
a la Virgen bendita.
¡Qué guapas las chiquillas
con sus trajes de volantes,
parecen reinas
con peinetas de diamantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)