
DESDE EL AULA DE MI ORDENADOR Querido compañero/a, amigo/a: Un día descubrí que el magisterio es como un Sacramento que imprime carácter. Es decir, se nace y se muere maestro/a pero desde una concepción universal que abarca, como aula, el mundo y como alumnos/as todos los seres humanos sin excepción. Por eso, sigo y seguiré empeñada en ser alumna y maestra.
jueves, 30 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
La escuela, taller de socialización
DIARIO CÓRDOBA/EDUCACIÓN
22/1/2014
22/1/2014
Trabajo de grupos: ordenado desorden
Coincidieron en su opinión la mayoría de mis alumnos,
tras terminar un proyecto de investigación que estaba concebido, en primer
lugar, para promover el trabajo de grupos: Lo que más nos ha gustado del
trabajo -decían- ha sido conocer las casas de nuestros amigos, conocer a sus
familias, ver sus fotografías y también que, al terminar, aunque nos hemos
peleado muchas veces, somos mejores amigos.
La socialización es el proceso que transforma al
individuo biológico en individuo social por medio de la transmisión y el
aprendizaje de la cultura de su sociedad. Con la socialización el individuo
adquiere las capacidades que le permiten participar como miembro efectivo de
los grupos y de la sociedad global.
Las principales agencias de la socialización son la familia,
la escuela, el grupo de compañeros, el trabajo, los medios de comunicación, y
hoy, con gran fuerza, las nuevas tecnologías. Pero he aquí que los educadores,
por lo general, nos olvidamos por completo de que la educación es, en
definitiva, un hecho social y que, como tal, las relaciones humanas se deben
promover, incitar, activar..., sin tregua posible y mediante las estrategias
que más convengan, dada la edad y circunstancias psico-evolutivas de los
alumnos.
Pero nuestros métodos -justo salvar excepciones-, son estáticos,
están estancados en el inmovilismo, hasta el punto de que, con nuestro
ancestral concepto de la disciplina, obstaculizamos cualquier tipo de relación
espontánea que pueda surgir, y esto lo hacemos en aras a la buena marcha de una
clase que, sin saberlo, estará, posiblemente levantando entre los alumnos
barreras infranqueables, con las cuales irán tropezando, en una absoluta
inadaptación social, el resto de sus vidas.
El hombre
debe hacerse, y en esta importante tarea a la escuela le toca un gran papel,
pero esta maravilla no se logra practicando
Etiquetas:
disciplina,
grupos,
orden,
socialización
jueves, 16 de enero de 2014
Cuento y Relato
Una nueva entrada en el blog que dedico a mis nietos y que tal vez interese a compañeros y amigos.
Explico a mi nieto qué es cuento y qué relato
Explico a mi nieto qué es cuento y qué relato
lunes, 13 de enero de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
Fechas importantes
(Del blog que dedico a mis nietos/as)
¡Ea, pues
se pasaron también los reyes y mañana, creo, que volvéis al colegio! ¡Vaya
Reyes generosos que habéis tenido y
hemos tenido todos! Ha sido un día espléndido
de alegría que hemos rematado con
la comida en familia y en la terraza de Tamicos, nuestra bar y restaurante
favorito.
Mañana volvéis a clase. Ya sé que tenéis la
mochila a punto con las cositas nuevas que os dejaron los Reyes para
el colé. Un día bonito este primero en el que todos y todas os
contáis dónde y cómo habéis pasado las vacaciones y sobre todo, eso: los
regalos que os dejaron los Reyes Magos.
Pero la abuela, siempre atenta a cuanto pueda
interesaros, quiere hoy adelantarse a un acontecimiento del que seguro pronto
muy pronto os hablarán vuestros profesores. Si ya sabéis algo sobre el
tema, os puede valer para una buena nota.
Así que leed despacio y enteraos. Se trata de
celebrar este año la publicación de una obra universal de la que los mayores ya
sabréis algo: Platero y yo. Sí, la escribió Juan Ramón Jiménez, un gran poeta
español, hace cien años. Es decir, en el 1914. Nació en Moguer un pueblecito de
Huelva. Este año, pues, hace un siglo, como os he dicho de la publicación de
esta obra que es considerada universal, porque ha sido traducida
a muchos idiomas.
En esta obra, Juan Ramón Jiménez recrea
poéticamente la vida y muerte del burro Platero, dedicado, en palabras del autor, «a
la memoria de Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me mandaba moras
y claveles» y formada por breves capítulos. Es muy célebre el primer
párrafo que dice así:
Platero es
pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que
no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos
escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y
acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas,
celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero? y viene a mí con un
trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...
Come
cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de
ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y
mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro como de
piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del
pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan
mirándolo:
Tie asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
Mis alumnos hicieron esta portada que
titularon
PLATERO UY MUA
¿Os
gusta? Os diré que es uno de mis libros favoritos desde que era niña. Y
bueno, como tendréis que investigar y saber más sobre este autor y esta
obra, ahora os inserto dibujitos y textos de mis alumnos/as a los que
siempre he motivado con esta obra.
¿A qué son unos dibujos graciosos?
Cada uno corresponde a un capítulo.
Pero
también escribieron. Os muestro algunas de sus cosas que dicen a Platero:
Y para
terminar, por hoy con este tema, una foto de Juan ramón Jiménez:
Etiquetas:
centenario,
Juán Ramón Jiménez,
literatura,
poesía
miércoles, 8 de enero de 2014
Carta a los niños/as
DIARIO CÓRDOBA/EDUCACIÓN
8/1/2014
Reencuentro feliz con profesores, compañeros, libros....
En el
blog que dedico a mis nietos/as les escribo una carta que hoy hago extensiva a todos los niños y niñas
Mis queridos
niños: Se acabaron las vacaciones, y no lo bueno, como suele decir mucha gente
cuando regresa al trabajo. Volver al trabajo, a las clases, al encuentro con
antiguos y nuevos compañeros y maestros, al encuentro con vuestros libros y lo
más importante: retomar la gran aventura de aprender, reto que os toca alcanzar
Me imagino que no estáis de
acuerdo con todo lo que os digo, pero pensad por un momento cuántos niños, por
muchas causas, como enfermedades, medios económicos, etcétera, no tienen la
suerte de asistir a un colegio. ¡Qué no darían por madrugar, cargar su cartera
y corred a la escuela!
Sois afortunados, aunque no
lo veáis así ahora. Los seres humanos somos como vasijas vacías que precisan
llenarse para valer algo.
A medida que vamos dando
pasos en el saber es como si abriéramos el grifo y nuestra vasija se fuera
llenando poquito a poco.
Tenéis que verlo así y
tratar de que no solo sean conocimientos, sino también valores como el amor,
respeto, responsabilidad, solidaridad...
¡Uf, qué montón de cosas os
esperan además de la mochila nueva, el estuche y todos esos regalos de Reyes!
Esta maestra, que tanto os quiere, os pide que penséis unos momentos en todo
esto.
Estoy segura de que vuestras
vidas serán maravillosas, lo cual no quiere decir que no encontraréis grandes y
muchas dificultades en el camino, pero os ayudará la conciencia de haber ido
llenando cada etapa de vuestras vidas sin dejar páginas en blanco en el
almanaque que empezáis hoy mismo.
¡Ojalá vuestras vidas sean
como antorchas encendidas que os iluminen e iluminen a los demás!, pero el
saber, el comprender serán vuestros mejores aliados y en aprenderlos estáis
hoy.
Etiquetas:
ilusión aprender,
regreso,
reto
sábado, 4 de enero de 2014
Mi álbum de fotos
Queridos compañeros/as, os deseo el mejor año posible y os mando un fuerte abrazo.
Tal vez te guste mi álbum de fotografías. Nada de particular -repito siempre-, pero a mí me gusta y es algo, la fotografía, que he trabajado en el aula con mis alumnos: salíamos a fotografiar el barrio: cabinas de teléfonos, pasos de cebra, papeleras, etc. Mi álbum nada tiene que ver con eso por el tema de la imagen de los alumnos. Mi álbum tan solo son momentos bellos que he querido eternizar.
Mi álbum de fotos
Tal vez te guste mi álbum de fotografías. Nada de particular -repito siempre-, pero a mí me gusta y es algo, la fotografía, que he trabajado en el aula con mis alumnos: salíamos a fotografiar el barrio: cabinas de teléfonos, pasos de cebra, papeleras, etc. Mi álbum nada tiene que ver con eso por el tema de la imagen de los alumnos. Mi álbum tan solo son momentos bellos que he querido eternizar.
Mi álbum de fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)