Amigos y compañeros: de nuevo os pongo el enlace a mi Museo de Creatividad. Estoy segura de que os gustará y puede que os ayude en algo.
Museo de Creatividad

DESDE EL AULA DE MI ORDENADOR Querido compañero/a, amigo/a: Un día descubrí que el magisterio es como un Sacramento que imprime carácter. Es decir, se nace y se muere maestro/a pero desde una concepción universal que abarca, como aula, el mundo y como alumnos/as todos los seres humanos sin excepción. Por eso, sigo y seguiré empeñada en ser alumna y maestra.
viernes, 29 de abril de 2016
martes, 26 de abril de 2016
TREINTA AÑOS EN EDUCACIÓN
Para empezar, mi más sincera felicitación a
este periódico, cuyos directores, a lo largo de estos treinta años, han sido
conscientes de la importancia y trascendencia social de la educación y de su
compleja problemática, manteniendo en prensa semanal, páginas que me consta han
llegado lejos sirviendo de norte, tanto en temas de actualidad como en todo
aquello concerniente a la educación, y de interés para maestros y familias. Mi
enhorabuena a Carmen Aumente, coordinadora de este suplemento, por su entrega,
tesón y afinidad absoluta con el magisterio.También yo me felicito por mis
ininterrumpidas colaboraciones desde el primer día que nació este suplemento.
Treinta años son muchos días y muchas y variopintas las circunstancias, las
noticias por las que la educación ha sido motivo de actualidad, opiniones y
polémicas.
No obstante, páginas como éstas son una
constante reivindicación, una puesta al día, una persistente llamada a los
interlocutores educativos para que activen alarmas y no se dejen arrastrar por
ese agente educativo en que se ha convertido la sociedad, agente que tanto
puede deformar a los individuos, dado que sus mensajes, por todos los medios,
exhortan a disfrutar, día a día, el tiempo que se nos ha brindado y gozar al
máximo los placeres de la vida dejando a un lado el incierto futuro. Pero el
cometido de la educación es precisamente preparar al individuo para que,
desarrollando el pensamiento divergente, competencias y valores, sea realmente
persona, germen capaz de aportar soluciones, de enfrentarse a los grandes retos
de un mundo globalizado que no es el mismo desde que las nuevas tecnologías nos
pusieron en la mano medios de comunicación e información. En palabras de
Emmanuel Kant los niños deben ser educados no para el presente, sino para una
condición futura, posiblemente mejorada, de manera que se adapte a la idea de
humanidad y al destino de hombre.
De ahí que la educación hoy en día debe ser
otra cosa que nada tenga que ver con lo que se venía haciendo, y en mucho se
hace en las aulas de nuestro país. Y es ahí donde radica el gran problema.
Varios han sido los sistemas educativos impuestos en estos treinta años, pero
seguimos, prácticamente, inamovibles en cuanto a métodos, organización,
programas, etc. y todo aquello que directamente afecta al alumnado. Es cierto
que han mejorado, en mucho, los centros escolares, los medios con los que
cuentan profesores y alumnos, pero la esencia de la educación no radica
precisamente en edificios y medios sino en métodos, sistemas cercanos y acordes
con la realidad, así como en valoración y atención a la dignidad de los
maestros que en tantas ocasiones sufren humillaciones, impotencias y grandes
depresiones.
Tuve, y tengo un sueño-dije
el día que se me otorgó la Medalla de
Andalucía a la Educación: que Andalucía sea escenario de
hombres y mujeres libres, capacitados, responsables, cultos, con gran energía
interior capaces de plantearse un proyecto de vida y llevarlo a cabo a pesar de
los obstáculos y de las dificultades. Una vez más reivindico, una vez más sigo
soñando.
viernes, 22 de abril de 2016
Día del Libro en el aula
CARTELL DE MINUEVA OBRA; CUENTOS PARA NIÑOS
Cada año, al aproximarse el Día
del libro, en el aula, hemos leído algunos capítulos de los fáciles de
entender, capítulos comentados y hasta escenificados, previa, ¡claro está!
información, por mi parte, de esta gran obra, así como de su autor.
Es muy importante que los alumnos
vayan conociendo, mediante estrategias de lento-escritura, los grandes autores
de nuestra literatura. Recuerdo la cantidad de actividades, hasta manuales,
hicimos d algunos cuentos del Conde Lucanor, Platero y yo, etc.
Hoy os muestro imágenes y frases
de los alumnos en un trabajo sobre el Quijote.
Cuanto antes se den a conocer
obras de esta categoría, antes empezarán los niños a interesarse por los
libros,pero, muy importante, motivadlos con estrategias lúdicas creativas y no
importa tanto la extensión de lo que lean como la comprensión de lo que lean.
martes, 19 de abril de 2016
Vida más allá del móvil
Paréntesis
hoy a nuestro "viaje" al pasado para subirnos al tren del presente, a
este nuevo día de miércoles en el que nos toca construir el futuro de mañana.
Día de
nubes, soledades Y dolores,, tal vez, buenas o malas noticias, pero un día,
unos minutos para levantar la vista y ver al hermano que, de una manera o de
otra, llama a nuestra puerta. Mi artículo de hoy, por si os apetece leerlo. Un
abrazo que os llegue y sintáis todos
DIARIO CÓRDOBA/OPINIÓN
No hay día que pase sin que oigamos por aquí y por allá los problemas que
para todos, pero especialmente para los padres, tiene el uso continuo de
teléfonos móviles por los hijos: vista, columna, cabeza, etc., pero, sobre
todo, la adicción al móvil predispone a una gran falta de atención,
concentración para el estudio e incluso trabajo y así mismo para las relaciones
sociales y cotidianas con el entorno, transformando la vida de los que así
actúan en auténticos autistas.
Es decir, el teléfono móvil se está apartando de su función original, la de
comunicar por voz o texto mensajes necesarios que a modo telegráfico llegan a
su destinatario. El ordenador, el video, el televisor... son
"maquinas" nacidas para ganar tiempo, pero han pasado, como dice
Galeano, a apoderarse del tiempo y, adueñarse de algo dándole un uso indebido,
como bien sabemos, se puede considerar fraude.
Más allá del móvil, les decía en una charla a jóvenes ya mayores, hay vida.
No todo se encierra en la pantalla de nuestro móvil en la creencia de que
llevamos a cuestas lo mejor de la existencia. No, más allá del móvil hay un
mundo globalizado en el que millones de seres humanos sufren toda clase de
vejaciones, pobreza, enfermedades, injusticias, guerras, etc., millones de
seres humanos que solo pueden ver un cielo negro de esperanzas. Más allá del
móvil hay futuro por el que trabajar hoy, en el que hay que prestar ayuda, hoy,
en el que hay que sembrar ilusiones, abrir caminos, traer hijos al mundo, hoy.
La vida es tan corta que, en un abrir y cerrar de ojos, se nos va,
dejándonos tan solo la sombra de un absurda existencia con la vista y la atención perdidas en la
corta pantalla de un móvil y sin mover un dedo a favor del mundo que nos rodea. ¿Qué hacíais cuando
no teníais móviles? --me preguntaba mi nieto--. Escribíamos cartas, poníamos
telegramas. íbamos a la central telefónica, hablábamos en plazas, calles casas… Sabíamos siempre, y ahí se encierra una
trayectoria de vida, por quién doblaban o repicaban las campanas. Hoy, ni tan siquiera
se oyen, hoy, solo móviles.
lunes, 11 de abril de 2016
Noticia por si os interesa
CARTEL PUBLICITARIO DEL CERTAMEN
Hoy, amigos, os traigo una noticia aparecida en Facebook y como
deseamos darle la mayor difusión posible de forma que llegue a todos los que
puedan estar interesados, por mi parte no solo os la comunico sino que os pido
le deis también la difusión que esté a vuestro alcance, y no tanto por mí como
por este mi gran pueblo Villa del Río y por tantos escritores a lo largo y
ancho de España para los cuales esta
oportunidad puede cambiarles la vida. La página del Ayuntamiento dice así:
VILLA DEL RIO RECUPERA SU CERTAMEN NACIONAL DE LAS LETRAS
El Ayto. de Villa del Río vuelve a convocar, tras un
largo periodo de inactividad, un certamen nacional de creación literaria, que
dio al nombre de la localidad una proyección internacional. En el presente
2016, y homenajeando a la escritora e hija predilecta de Villa del Río, Dña.
Isabel Espejo Saavedra, de quien el certamen toma nombre, se convoca bajo tres
modalidades, narración breve, poesía y teatro, ámbitos en las que la escritora
villarrense ha mostrado su buen saber hacer.
Las bases de participación se pueden
encontrar en la web del Ayto. o dirigiéndose al Área de Cultura del citado.
Os pongo el enlace a las bases.
http://www.villadelrio.es/
viernes, 8 de abril de 2016
Educar para la convivencia
Día el de hoy, amigos, para
organizar el fin de semana. Hagamos o vayamos a dónde sea o con quién sea, la
convivencia es el diario mejor o peor que tenemos que asumir porque no somos
islas, aunque a veces lo deseemos; tampoco sería lo mejor.
Por eso, hoy, os transcribo de
mi obra, “Criterios para aprender a convivir” editado por CCS, unos jamases
que, desde mi punto de vista tendríamos que no olvidar en el trato diario con
los demás.
JAMÁS DE LOS JAMASES
· Jamás
en una conversación, trates de hablar más que los demás; mejor, escuchar.
· Jamás
interrumpas al que te va a contar algo, bien para hablarle de ti o exclamando:
¡eso ya lo sabía!
· Jamás
mires al móvil, al ordenador o a cualquier otra cosa, mientras alguien te
cuenta algo.
· Jamás
desmontes una mentira, aunque conozca la
verdad, si la persona se disculpa, evitando así que se sienta humillada.
· Jamás
preguntes, si descubrís que una persona tiene un defecto físico o de familia y
menos aún lo delates.
· Jamás
digas “eso lo hago o lo sé yo mejor”
aunque sea verdad. Mejor callar y cuando sea oportuno demostrarlo con hechos.
· Jamás
respondas a un insulto con otro insulto, porque no solo os iguala sino que no
hay mayor insulto que el silencio por respuesta.
· Jamás
trates, si alguien tiene especial fe en algo que no perjudica a nadie, de
demostrarle que está equivocado. Sería como robarle un recurso que posiblemente
le ayuda a vivir.
· Jamás
hables del error del otro, si ya ha sido consciente de ello y no lo puede
corregir, porque seguro que no lo repetirá.
· Jamás
discutas con un orgulloso. Sera la mejor forma de que entienda que el orgullo
de verdad es saber callar a tiempo.
· Jamás
niegues al otro la oportunidad de quedar bien, aunque tengas que adelantarte
improvisando una mejor interpretación.
·
Jamás
juzgues a alguien sin detenerte unos momentos y ponerte en su lugar.
·
Jamás
envidies, con malas artes, algo que tengan los demás. Seguro que cada uno de nosotros
tiene mucho que los demás no tienen. Nadie lo tiene todo. Por eso nos
necesitamos para convivir y no para "jugar "a guerrillas
absurdas.
· Jamás
presumas de saber más que los demás. Posiblemente
tus oportunidades de saber no sean las
del otro. Por eso, o no hables de tu “sabiduría” o si lo haces hazlo con
humildad.
· Jamás,
para nada, midas la “talla” de los demás. Solo así conocerás y conocerán la tuya.
· Jamás
condenes a un delincuente a la ligera, porque tras él hay una familia, una
escuela, una sociedad y puede que hasta tú mismo. Mejor pedir barrotes para
todos.
· Jamás
te sientas superior al otro por mucho que tengas o recibas; solo eres superior
si tus ojos miran siempre en la misma dirección: vida y muerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)