DIARIO CÓRDOBA / EDUCACIÓN problemas de hoy
Son muchos los problemas con los que, a diario, se tiene que enfrentar el
maestro, así la hiperactividad y el déficit atencional de los niños se han
convertido en males de moda. Infinidad de padres angustiados acuden a
maestros y psicólogos en busca de remedio para males que sobrepasan sus
capacidades y que definen como nerviosismo imparable e insufrible. Pero
empecemos por definir brevemente la hiperactividad, o lo que es más exacto,
de qué hablamos cuando se diagnostica a un niño de déficit de atención con
hiperactividad.
Normalmente nos referimos a niños muy inquietos y a los que falta la
atención y concentración de forma llamativa y continuada. Pero no confundamos
la hiperactividad con los síntomas normales en los niños, sobre todo cuando
se produce dentro de una etapa de la vida infantil. Tampoco el que un niño
sea de temperamento nervioso e inquieto tiene que ver mucho con la
hiperactividad. La voz de alarma sobre un comportamiento especial suele
surgir cuando se advierte un exceso de actividad inadecuada y que va mucho
más allá de los niveles de producción normales de energía y se traduce en una
falta de atención continuada. Factores que no solo entorpecen el aprendizaje,
sino que exasperan a padres y profesores. Males de moda que, no obstante,
tienen su explicación. El tema es complejo para tan breve espacio, pero hay
remedios que se pueden apuntar como terapias, y entre ellos, muy necesario, ambientes
familiares bien organizados y sosegados, participación activa, como
prevención a las posibles necesidades de los hijos, compartiendo tanto juegos
como paseos, tiempos de ocio, etc. Pero todos, hoy, tenemos que confesarlo,
andamos hiperactivos y nuestros niños son una continuación de lo que viven.
Menos tareas, menos clases complementarias, menos exigencias, menos
permisividad y más atención familiar.
PUBLICIDAD
|

DESDE EL AULA DE MI ORDENADOR Querido compañero/a, amigo/a: Un día descubrí que el magisterio es como un Sacramento que imprime carácter. Es decir, se nace y se muere maestro/a pero desde una concepción universal que abarca, como aula, el mundo y como alumnos/as todos los seres humanos sin excepción. Por eso, sigo y seguiré empeñada en ser alumna y maestra.
miércoles, 30 de mayo de 2018
Problemas de hoy
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario