Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

Retahílas como Estrategia

(De mi obra, publicada por la Editorial CCS, "Retahílas y cuentos para lo smás pequeños")

No voy a extenderme en teorías de ningún tipo pero sí  recordar, apelar a las grandes motivaciones  y competencias que se pueden derivar de una simple ratahíla. Es ritmo, musicalidad, juego, diversión, memorización, etc. ingredientes que tan necesarios son de cara a una escuela creativa y lúdica. Un ejemplo creo que bastará de retahíla y posible juego.
¡Qué importante y bella misión la de un maestro/a!


RETAHÍLA Nº 3


CUCUFATO GARABATO

_______________________________________________________


Un garabato hice en el papel

le puse ojos, le puse manos, le puse pies.

Y el muy tuno cogió mi zapato

y de un salto echó a correr.

¿Dónde vas, Cucufato Garabato,

dónde vas con mi zapato?

 
Voy en busca de Teresa

Para darle una sorpresa

Para hacerle una promesa.

 
Cucufato Garabato,

¿dónde vas con mi zapato?

¿Y quién es Teresa?

¿Y qué es una sorpresa?

¿Y qué es una promesa?

¿Y qué es una cereza?

¿Y qué una silla o una mesa?

 
¡Cateto! ¡Ignorante!

De castigo, ponte de rodillas y reza

 
No me quieres contestar,

Cucufato Garabato,

Yo te pinté con cara y manos

Yo te pinté sin zapato.

¡Vale, vale! Es tan sólo por un rato

Que voy buscando al señor gato

Que me quiero retratar

Con bigote de verdad.

 
¡No me importa, no me importa!,

Cucufato Garabato

De-vuél-ve-me-mi-za-pa-to.

¡Allá va, niño mentecato!

Allá va tu querido zapato.

 


JUEGO NÚMERO TRES
__________________________________________________

(Se forman dos grupos)


El grupo uno, que será el mas numeroso, puede permanecer sentado o colocarse de pie en un lado del aula. Cada alumno tendrá en la mano uno de sus zapatos.


El grupo dos, que representa a Cucufato Garabato, está como ausente en otro rincón

Grupo uno  (Gesticulando con cada palabra)


- Un garabato hice en un papel


- le puse ojos, le puse manos, le puse pies.


- Y el muy tuno me quitó un zapato.


- y de un salto echó a correr.

(Entra Cucufato corriendo y le quita el zapato al primero que encuentra)

Grupo uno: (Haciendo lo mejor posible la entonación interrogativa)


- ¿Dónde vas, Cucufato Garabato?,


- ¿Dónde vas con mi zapato?

(Cucufato: (Dando saltos rítmicos)


- Voy en busca de Teresa


- Para darle una sorpresa


- Para hacerle una promesa.
Grupo uno: (Repiten voceando)
- Cucufato Garabato,


- ¿dónde vas con mi zapato?


- ¿Y quién es Teresa?


- ¿Y qué es una sorpresa?


- ¿Y qué es una promesa?


- ¿Y qué es una cereza?


- ¿Y qué una silla o una mesa?

Cucufato: (Sin dejar de dar saltitos)
- No sabes nada, chiquillo,


- mi amiga es Teresa,


- mi regalo, una sopresa,


- mi palabrita, una promesa,


- mi fruta preferida, una cereza,


- ¡Anda y de penitencia, una salve, reza!

Grupo uno. (Enfadados)
- No me quieres contestar,


- Cucufato Garabato,


- Yo te pinté con cara y manos


- Yo te pinté sin zapato.
Cucufato: (Sin dejar de dar saltitos)


- ¡Vale, vale! Es tan sólo por un rato


- Que voy buscando al señor gato


- Que me quiero retratar


- Con bigote de verdad.

Grupo uno: (Cada vez más enfadados)


- ¡No me importa, no me importa tu retrato


- Cucufato Garabato


- De-vuel-ve-me-mi-za-pa-to.

Cucufato: (Arrojando el zapato)


- ¡Allá va, niño mentecato!


- Allá va tu querido zapato.


- Que yo sólo soy un garabato


- con bigotes de gato


- que ya se va con su retrato.















domingo, 18 de marzo de 2012

Llega la primavera

Así  ven los alumnos/as la primavera


Cada estación del año debe llegar también  a nuestras aulas, de forma que los alumnos/as sean conscientes del paso de la vida y sus manifestaciones. Cada una de ellas nos brinda un amplio abanico de sugerencias para motivar todo tipo de competencias.
De sobra sé que cada maestro/a sabe ya cómo sacarles partido. No obstante, por ai os guta, os invito a representar en el aula, este sencillo teatrillo-

PRIMAVERA

(De mi obra, "CHIQUITINES", (NARCEA S A DE EDICIONES).


INTERVIENEN:

PRIMAVERA (Puede estar representada por un solo niño/a o por un grupo) CORO (Formado por el resto de alumnos/as
.............................................................................................................

CORO: Ya viene la primavera / con alas de mariposa / con besos de enamorados / con azahares, con rosas...

(Aparece la primavera, vestida con muchas guirnaldas de flores y dando pequeños pasitos, declama)

PRIMAVERA: (En medio del escenario y con tono solmene) Ya estoy aquí / ya he llegado / por los campos, por el cielo por el mar / soy la primavera / ¡jugad, niños, cantad, bailad...! / soy la primavera / verde, blanca / luz, alegría / rosas, pájaros, azahar...

CORO: Ya está aquí la primavera / con sol largo y revoltoso / con jardines y paseos / ¡Ay qué tiempo tan gracioso!

PRIMAVERA: (Recitando) Daos la mano / y vamos a jugar / al corro de la rosa / al corro del clavel / al corro de mi abuela / de mi abuela Isabel

(Todos se dan la mano y forman un corro. La Primavera queda en el centro del corro)

CORO: (Música: jardinera tu que entraste en el jardín del amor)

Primavera, tú que vienes / con el jardín del amor / dinos pronto como debe /ser la más hermosa flor.

PRIMAVERA: (En medio del corro canta sola con la misma música)

Esa flor es una rosa / que se viste de color / del color que es más hermoso / y su nombre es amor.

CORO: (Igual música) Y el amor dónde se esconde / nos lo puedes explicar / que en el gran jardín del mundo / lo queremos colocar.

PRIMAVERA: (Sigue la música) Esa rosa tan hermosa / se guarda en el corazón / vamos a sacarla todos / y cantar así al amor.
(Todos los niños/as se sacan una flor que llevan escondida debajo de las camisas o camisetas)

CORO: Muchas gracias, primavera / por habernos enseñado / que la rosa del amor / la tenemos en la mano.